Educación Primaria
Público destinatario: Alumnado del primer ciclo de Educación Primaria.
Año de publicación: 2021
Contenido: Un juego en línea. Adaptación del popular juego del Memory a situaciones viales cotidianas. Se acompaña de una guía para su aplicación en el aula.
Público destinatario: Alumnado del segundo ciclo de Educación Primaria.
Año de publicación: 2021
Contenido: Un juego en línea. Adaptación del popular juego del Jenga a situaciones viales cotidianas. Se acompaña de una guía para su aplicación en el aula.
Público destinatario: Alumnado del segundo ciclo de Educación Primaria.
Año de publicación: 2021
Contenido: Un juego en línea. Simulación de varios itinerarios donde se deben utilizar diferentes señales y marcas viales. Se acompaña de una guía para su aplicación en el aula.
Público destinatario: Alumnado del segundo ciclo de Educación Primaria.
Año de publicación: 2021
Contenido: Un juego en línea. Adaptación del popular juego del Pasapalabra a situaciones viales cotidianas. Se acompaña de una guía para su aplicación en el aula.
Público destinatario: Alumnado del segundo ciclo de Educación Primaria.
Año de publicación: 2018
Contenido: Dos minijuegos para cada ciclo de Educación Primaria relacionados con la movilidad segura.
Público destinatario: Alumnado del segundo ciclo de Educación Primaria.
Año de publicación: 2018
Contenido: Cinco actividades para cada ciclo de Educación Primaria relacionadas con la movilidad segura y el área curricular de Matemáticas.
Público destinatario: Alumnado del segundo ciclo de Educación Primaria.
Año de publicación: 2018
Contenido: Cinco actividades para cada ciclo de Educación Primaria relacionadas con la movilidad segura y el área curricular de Educación Artística.
Público destinatario: Alumnado del segundo ciclo de Educación Primaria.
Año de publicación: 2018
Contenido: Decálogo y cartel con consejos de seguridad en los desplazamientos al centro escolar.
Público destinatario: Equipos directivos de centros de Educación Primaria.
Año de publicación: 2016
Contenido: Decálogo y cartel con consejos de seguridad en los desplazamientos al centro escolar.
Público destinatario: Alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria.
Año de publicación: 2014
Contenido: Unidad didáctica de movilidad segura y sostenible.
Público destinatario: Alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria.
Año de publicación: 2014
Contenido: Unidad didáctica de movilidad segura y sostenible.
Público destinatario: Alumnado de Educación Primaria.
Año de publicación: 2013
Contenido: Cinco actividades para cada ciclo de Educación Primaria relacionadas con la movilidad segura y el área currricular de Lenguas.
Público destinatario: Alumnado de Educación Primaria.
Año de publicación: 2013
Contenido: Cinco actividades para cada ciclo de Educación Primaria relacionadas con la movilidad segura y el área currricular de Conocimiento del medio natural, social y cultural.
Público destinatario: Alumnado de Educación Primaria.
Año de publicación: 2013
Contenido: Cinco actividades para cada ciclo de Educación Primaria relacionadas con la movilidad segura y el área currricular de Eduación Física
Público destinatario: Alumnado de Educación Primaria.
Año de publicación: 2013
Contenido: Juegos interactivos
Público destinatario: Tutores/as de Educación Primaria.
Año de publicación: 2012
Contenido: Este documento ofrece las claves para para abordar la educación para la movilidad segura en el aula sin que eso implique un aumento de los contenidos curriculares.
Público destinatario: Programaciones de educación para la movilidad segura.
Año de publicación: 2011
Contenido: Formadores/as de Educación Primaria.
Público destinatario: Niños y niñas de 2º de Educación Primaria (Primer Ciclo).
Año de publicación: 2010 (revisado en 2015)
Contenido: Material destinado a:
-Sensibilizar a los padres y a las madres sobre los beneficios del uso de los dispositivos de retención infantil homologados en los vehículos.
-Reflexionar sobre la necesidad de protegerse con los dispositivos de retención infantil en los viajes familiares.
-Sensibilizar a los padres y a las madres sobre los beneficios del uso de los dispositivos de retención infantil homologados en los vehículos.
-Reflexionar sobre la necesidad de protegerse con los dispositivos de retención infantil en los viajes familiares.
Público destinatario: Niños y niñas de Segundo Ciclo de Educación Primaria.
Año de publicación: 2010 (revisado en 2015)
Contenido: Material destinado a:
-Sensibilizar a los padres y a las madres sobre los beneficios del uso de los dispositivos de retención infantil homologados en los vehículos.
-Reflexionar sobre la necesidad de protegerse con los dispositivos de retención infantil en los viajes familiares.
-Sensibilizar a los padres y a las madres sobre los beneficios del uso de los dispositivos de retención infantil homologados en los vehículos.
-Reflexionar sobre la necesidad de protegerse con los dispositivos de retención infantil en los viajes familiares.
Público destinatario: Profesorado de Educación Primaria.
Año de publicación: 2008
Contenido: Documento que define el itinerario educativo integral destinado a favorecer la movilidad segura de todas las personas a lo largo de su ciclo vital.
Público destinatario: Alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria.
Año de publicación: 2004
Contenido: Videos con tres historias que plantean dilemas morales relacionados con la movilidad segura.
Público destinatario: Alumnado de Educación Primaria.
Año de publicación: 2004
Contenido: Juego interactivo donde se ponen en práctica diversas situaciones viales.